miércoles, 21 de noviembre de 2018
Géneros cinematográficos
El género cinematográfico es el tema general de una película; además, este nos sirve
para su clasificación.
Los géneros cinematográficos se clasifican según los elementos comunes de las películas
que abarquen, según sus aspectos formales (ritmo, estilo y sentimiento que busquen
provocar en el espectador -ajuste-). Alternativamente, se definen por su ambientación o
por su formato.
Los géneros cinematográficos tienen su origen en la cultura clásica, en los géneros
mayores griegos: comedia y tragedia. Estos géneros se fueron diversificando en el teatro,
y los primeros largometrajes los intentaron imitar. Sin embargo, las posibilidades del cine
hicieron que aparecieran nuevos géneros.
Hoy en día los géneros que más atractivo poseen para los espectadores son el de acción,
el de aventura, el dramático, el de terror, el musical y la comedia.
El género de acción se caracteriza por gozar de explosiones, disparos, persecuciones y
luchas físicas. Su función es meramente entretener y que el público sienta emociones
fuertes. El dinamismo, los chistes malos y un guión esquemático son algunas de sus
características principales. Generalmente la historia se centra en una lucha del héroe
contra el villano, aunque con el paso del tiempo, las historias se han vuelto más complejas;
aun así, no puede faltar la violencia, la sangre y los efectos especiales.
El tema de aventura tiene sus orígenes en la literatura, donde los viajes a tierras lejanas,
las leyendas y la fantasía son muy características. En este género, el personaje principal
es dinámico, ágil y con sentido del humor; además tiene una amistad sin límites con los
otros protagonistas. La aventura goza de subgéneros: en la selva, donde se desarrollan
fuertes pasiones; o en el mar, donde predomina el estereotipo del pirata.
El drama es el género es el más cercano a la realidad, ya que relata conflictos humanos,
pasiones amorosas, enfermedades o muertes. En este, la soledad, el dolor, el amor, los
celos y la pasión son sus elementos más destacables. Generalmente una crisis es la que
desencadena toda la trama. Su origen se encuentra en el teatro griego, y los sonidos y la
música son elementos que destacan las emociones por las que pasan los personajes.
Los orígenes del género de terror se encuentran en las novelas literarias de los siglos
XVIII y XIX. Los inicios de este género están en el expresionismo alemán y el juego de
luces y sombras, donde los monstruos como vampiros, hombres lobo y fantasmas eran los
protagonistas de las historias. Generalmente no gozan de grandes presupuestos para
realizarse y encuentran su público en los adolescentes. Es característico de este género lo
desconocido, el miedo, la angustia y los gritos.
El musical está compuesto por varios elementos: bailes, música y canciones, pero
también se complementa por vestuario, decorados y color. En este género la base
fundamental es el teatro. Su origen es predominantemente norteamericano y cuenta con
grandes presupuestos para su ejecución.
La función de la comedia es causar una sonrisa en el espectador, valiéndose de historias
o situaciones de enredos y aspectos visuales como caídas o golpes. Pero, con el paso del
tiempo, la combinación de lo físico con los diálogos se ha vuelto muy importante. Sus
orígenes se encuentran en el teatro y puede que la historia lleve elementos que tengan
una función de crítica social.
Además, en los últimos años ha cobrado gran importancia en la industria de la gran
pantalla el género de ciencia ficción. Este se basa en la representación de fenómenos
imaginarios como superhéroes, extraterrestres, planetas alienígenas y viajes en el tiempo,
a menudo junto con elementos tecnológicos. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en
ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de
cuestiones filosóficas como la definición del ser humano.
Karen Rubio Torres
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario