miércoles, 21 de noviembre de 2018

Financiación en el cine


Antes de dar información sobre la financiación en el cine, definiremos lo
que es un plan de financiación. Este es un documento en el que se
especifica cuanto dinero se va a necesitar para un proyecto, y de qué
fuentes vas a obtener o ya has obtenido ese dinero necesario para realizar tu
objetivo. También podríamos decir que es una forma de ver de dónde viene
el dinero, de este modo poder validar que la propuesta de financiamiento es
sólida.

Dicho esto, sabemos que el cine necesita un tipo de ayudas para funcionar
y poder llevarlas a la gran pantalla.

Los largometrajes españoles pueden acceder a dos tipos de ayudas. Los
productores pueden optar a las ayudas a proyecto, que son aquellas que se
conceden antes del rodaje de las películas, teniendo en cuenta el guión y
todo el equipo que hay detrás de cada proyecto o a las de amortización, que
son las que dependen de la taquilla. Dentro de la ayuda de amortización,
podemos encontrar dos tipos: una general que tiene en cuenta el número de
espectadores que acude a las películas, así como las descargas legales, y la
otra es la complementaria, en la que se valoran aspectos cualitativos como
son los premios obtenidos en certámenes.

Aunque los largometrajes reciban ayudas, la cifra tope que puede cobrar
una productora por una película, teniendo en cuenta varios factores
(taquilla, descargas legales y presencia de festivales), es de 1.200.00 euros.
Aunque a esto se pueden añadir 300.000 euros por la ayuda
complementaria. Esto, en total la máxima ayuda pública de una película
sería de 1.500.00 euros.

Estas ayudas al cine salen del presupuesto del Fondo Nacional de la
Cinematografía. La cual ha sufrido un serio recorte desde 2011, año en el
que se contó con 76 millones de euros. En un estudio hecho en el 2013, la
cifra de este fondo fue de 39,28 millones de euros, donde se observa dicho
recorte.

Otro apunte sobre las ayudas automáticas, sería que estas se cobran dos
años después del estreno de las películas.

Sara Martínez Llacer

No hay comentarios:

Publicar un comentario